WEBVTT 00:00:13.760 --> 00:00:17.640 align:middle line:-2 Hemos repasado las ideas generales de algunos de los autores 00:00:17.680 --> 00:00:21.240 align:middle line:-2 que marcan una línea de continuidad entre Rousseau y nuestros días. 00:00:21.280 --> 00:00:24.560 align:middle line:-2 En estos autores, la educación tiende a ser vista 00:00:24.600 --> 00:00:26.720 align:middle line:-1 o bien como un dispositivo enajenante 00:00:26.760 --> 00:00:30.000 align:middle line:-2 o bien como ese elemento que puede ayudarnos 00:00:30.040 --> 00:00:33.040 align:middle line:-2 a recuperar el contacto con la propia singularidad. 00:00:33.080 --> 00:00:35.880 align:middle line:-2 Nos puede ayudar a emanciparnos de las coacciones externas. 00:00:36.560 --> 00:00:39.000 align:middle line:-2 Pero no todas las tradiciones que se han enfrentado 00:00:39.040 --> 00:00:42.880 align:middle line:-2 al modelo escolar tradicional comparten la misma idea de fondo. 00:00:43.160 --> 00:00:46.360 align:middle line:-2 En algunos casos, la lucha en favor de la emancipación 00:00:46.400 --> 00:00:51.000 align:middle line:-2 no está claramente asociada a la idea de lucha contra la enajenación 00:00:51.040 --> 00:00:54.240 align:middle line:-2 a la que nos somete cualquier proceso civilizatorio. 00:00:54.280 --> 00:00:56.320 align:middle line:-1 Hay concepciones alternativas 00:00:56.360 --> 00:00:58.720 align:middle line:-1 sobre qué significa la emancipación 00:00:58.760 --> 00:01:02.040 align:middle line:-2 que han dado lugar a otras tradiciones pedagógicas. 00:01:02.080 --> 00:01:05.400 align:middle line:-2 Todas tienen en común proponer modelos alternativos 00:01:05.440 --> 00:01:08.880 align:middle line:-2 que buscan romper con el modelo de escuela tradicional. 00:01:09.160 --> 00:01:12.640 align:middle line:-2 Pero frente a aquellas que imaginan la emancipación 00:01:12.680 --> 00:01:15.840 align:middle line:-2 como una lucha contra la alienación individual, 00:01:15.880 --> 00:01:17.920 align:middle line:-1 hay corrientes que la conciben 00:01:17.960 --> 00:01:21.480 align:middle line:-2 más bien como una lucha contra el orden establecido, 00:01:21.520 --> 00:01:24.120 align:middle line:-1 o bien contra la desigualdad social. 00:01:24.160 --> 00:01:27.000 align:middle line:-2 Bajo el epígrafe de lucha contra el orden establecido, 00:01:27.040 --> 00:01:30.400 align:middle line:-2 encontraríamos la tradición pedagógica libertaria. 00:01:30.480 --> 00:01:34.760 align:middle line:-2 Encabezadas por figuras como Francesc Ferrer i Guàrdia 00:01:34.800 --> 00:01:39.640 align:middle line:-2 o Paul Robin, estas pedagogías buscan que la educación contribuya 00:01:39.680 --> 00:01:43.080 align:middle line:-2 a derribar un orden social profundamente injusto, 00:01:43.120 --> 00:01:46.200 align:middle line:-2 en lugar de darle cobertura ideológica. 00:01:46.600 --> 00:01:49.800 align:middle line:-2 La escuela debe impulsar una emancipación, 00:01:49.840 --> 00:01:51.800 align:middle line:-1 sobre todo colectiva. 00:01:52.000 --> 00:01:55.400 align:middle line:-2 Para Ferrer i Guàrdia, la tarea de denuncia 00:01:55.440 --> 00:01:59.520 align:middle line:-2 fue tan importante como el desarrollo de un modelo escolar alternativo: 00:01:59.720 --> 00:02:01.680 align:middle line:-1 la escuela moderna. 00:02:01.920 --> 00:02:05.880 align:middle line:-2 La escuela moderna compartía gran parte de los principios rectores 00:02:05.920 --> 00:02:07.960 align:middle line:-1 de la escuela nueva. 00:02:08.000 --> 00:02:12.160 align:middle line:-2 Apostaba por un modelo revolucionario basado en la coeducación, 00:02:12.200 --> 00:02:16.120 align:middle line:-2 la elaboración de materiales didácticos mucho más atractivos, 00:02:16.160 --> 00:02:19.400 align:middle line:-2 la erradicación de los componentes punitivos 00:02:19.440 --> 00:02:20.520 align:middle line:-1 en la educación 00:02:20.560 --> 00:02:24.640 align:middle line:-2 o la ruptura de la frontera entre la escuela y las familias. 00:02:25.560 --> 00:02:27.960 align:middle line:-1 Asimismo, en la escuela moderna, 00:02:28.000 --> 00:02:30.640 align:middle line:-1 no solo se mezclaban niños y niñas, 00:02:30.680 --> 00:02:34.520 align:middle line:-2 sino también niños de diferentes estamentos sociales. 00:02:35.240 --> 00:02:38.920 align:middle line:-2 Desde este paradigma, el principal problema de la escuela 00:02:38.960 --> 00:02:42.560 align:middle line:-2 es que su currículo se ha orientado solo 00:02:42.720 --> 00:02:45.200 align:middle line:-1 a la reproducción del statu quo, 00:02:45.240 --> 00:02:48.880 align:middle line:-2 es decir, de las posiciones de privilegio de los propietarios 00:02:48.920 --> 00:02:52.320 align:middle line:-2 y de control ideológico de la iglesia católica. 00:02:52.640 --> 00:02:56.120 align:middle line:-2 Para Ferrer i Guàrdia y los pensadores libertarios 00:02:56.160 --> 00:02:59.800 align:middle line:-2 el autoritarismo y confesionalidad de la escuela tradicional 00:03:00.240 --> 00:03:01.840 align:middle line:-1 se debían sustituir 00:03:01.880 --> 00:03:06.120 align:middle line:-2 por la transmisión de principios cooperativos e igualitaristas 00:03:06.160 --> 00:03:10.000 align:middle line:-2 y por la importancia otorgada a los avances científicos, 00:03:10.200 --> 00:03:13.480 align:middle line:-2 que se debían poner al alcance de todos. 00:03:14.560 --> 00:03:17.480 align:middle line:-2 En su concepción, de naturaleza optimista, 00:03:17.520 --> 00:03:20.360 align:middle line:-2 la universalización de los saberes científicos 00:03:20.400 --> 00:03:24.880 align:middle line:-2 debía conducirnos a una sociedad más libre e igualitaria. 00:03:26.080 --> 00:03:28.840 align:middle line:-2 La canción Escaramujo, del cantautor cubano Silvio Rodríguez 00:03:28.880 --> 00:03:31.840 align:middle line:-2 capta bien este espíritu positivo detrás de la educación, 00:03:31.880 --> 00:03:33.920 align:middle line:-2 este verla como una puerta abierta al mundo, 00:03:33.960 --> 00:03:35.960 align:middle line:-2 a la pluralidad de los conocimientos humanos. 00:05:09.880 --> 00:05:13.280 align:middle line:-2 Aún podemos diferenciar un tercer polo de corrientes educativas 00:05:13.400 --> 00:05:14.960 align:middle line:-1 muy emparentado con el anterior 00:05:15.160 --> 00:05:17.920 align:middle line:-2 que se diferencia por considerar la emancipación 00:05:17.960 --> 00:05:20.000 align:middle line:-2 como una lucha contra las desigualdades. 00:05:20.440 --> 00:05:24.200 align:middle line:-2 Desde esta perspectiva, la educación debe ser una herramienta 00:05:24.240 --> 00:05:28.200 align:middle line:-2 para superar las desigualdades y la reproducción de los privilegios. 00:05:28.720 --> 00:05:31.320 align:middle line:-1 Ahora bien, la emancipación individual 00:05:31.360 --> 00:05:33.640 align:middle line:-1 no se opone a la idea de educar 00:05:33.680 --> 00:05:36.640 align:middle line:-2 para construir una ciudadanía comprometida. 00:05:37.440 --> 00:05:40.200 align:middle line:-2 Podemos identificar sus primeras propuestas 00:05:40.360 --> 00:05:43.000 align:middle line:-1 en pensadores y pedagogos socialistas. 00:05:43.040 --> 00:05:46.040 align:middle line:-2 Más allá de valorar si el socialismo real 00:05:46.080 --> 00:05:48.920 align:middle line:-2 fue un proyecto de emancipación colectiva..., 00:05:48.960 --> 00:05:52.600 align:middle line:-2 parece evidente que en muchos aspectos no lo logró, 00:05:52.640 --> 00:05:57.040 align:middle line:-2 ...los pedagogos que apostaron por él hicieron germinar la idea 00:05:57.080 --> 00:06:00.560 align:middle line:-2 de que era posible crear escuelas igualitarias 00:06:00.600 --> 00:06:04.120 align:middle line:-2 donde no se reprodujeran las desigualdades sociales, 00:06:04.280 --> 00:06:07.880 align:middle line:-2 se valoraran tanto los valores abstractos de las élites 00:06:07.920 --> 00:06:10.760 align:middle line:-2 como los saberes prácticos de los trabajadores 00:06:10.800 --> 00:06:13.920 align:middle line:-2 y se incentivara la responsabilidad colectiva 00:06:13.960 --> 00:06:16.920 align:middle line:-2 por encima de las demandas egoístas. 00:06:17.560 --> 00:06:19.400 align:middle line:-1 En el ámbito teórico, 00:06:19.440 --> 00:06:21.880 align:middle line:-1 las aportaciones de Antonio Gramsci 00:06:21.920 --> 00:06:24.320 align:middle line:-1 se volvieron especialmente valiosas 00:06:24.360 --> 00:06:27.000 align:middle line:-1 en el modelo de escuela socialista. 00:06:27.040 --> 00:06:30.280 align:middle line:-2 A nivel práctico, el pedagogo más reconocido 00:06:30.320 --> 00:06:33.280 align:middle line:-1 ha sido Antón Semiónovich Makárenko. 00:06:33.880 --> 00:06:36.960 align:middle line:-2 Hay bastantes elementos de la propuesta pedagógica socialista 00:06:37.000 --> 00:06:39.560 align:middle line:-2 que resuenan en el modelo de escuela nueva. 00:06:39.600 --> 00:06:42.920 align:middle line:-2 Por ejemplo, hablan de una educación más participativa, 00:06:42.960 --> 00:06:45.160 align:middle line:-1 más activa, menos enciclopédica. 00:06:45.200 --> 00:06:47.880 align:middle line:-2 A su vez, autores como Gramsci o Makárenko, 00:06:47.920 --> 00:06:51.040 align:middle line:-2 eran muy críticos con algunos postulados de la escuela nueva. 00:06:51.080 --> 00:06:54.120 align:middle line:-2 De hecho, la consideraban un modelo educativo muy elitista, 00:06:54.160 --> 00:06:57.200 align:middle line:-2 focalizada sobre todo en la emancipación 00:06:57.240 --> 00:06:58.600 align:middle line:-2 de las clases sociales más aventajadas. 00:06:58.960 --> 00:07:02.080 align:middle line:-2 Por ejemplo, en su obra Emilio o de la educación, 00:07:02.120 --> 00:07:05.040 align:middle line:-2 Rousseau hace un planteamiento basado en la idea de que un tutor 00:07:05.080 --> 00:07:08.000 align:middle line:-2 siga durante todo el día el proceso educativo de un niño. 00:07:08.040 --> 00:07:11.080 align:middle line:-2 Es un modelo difícil de hacer extensible a la sociedad, 00:07:11.120 --> 00:07:12.520 align:middle line:-1 por no decir imposible. 00:07:13.200 --> 00:07:17.240 align:middle line:-2 El idealismo y el elitismo subyacentes, en estos planteamientos, 00:07:17.280 --> 00:07:22.200 align:middle line:-2 tienen su máxima expresión en que la escuela antialienadora 00:07:22.240 --> 00:07:25.400 align:middle line:-2 podría acabar convirtiéndose, paradójicamente, 00:07:25.440 --> 00:07:26.960 align:middle line:-1 en la escuela más reproductora 00:07:27.000 --> 00:07:29.720 align:middle line:-2 de las desigualdades sociales de origen. 00:07:30.320 --> 00:07:33.440 align:middle line:-2 Los seres humanos somos seres sociales, 00:07:33.480 --> 00:07:37.160 align:middle line:-2 y un relato educativo basado en la negación de este hecho 00:07:37.200 --> 00:07:40.760 align:middle line:-2 suele conllevar que la escuela se inhiba de intervenir 00:07:40.800 --> 00:07:44.200 align:middle line:-2 para cambiar los anhelos, las expectativas 00:07:44.240 --> 00:07:46.400 align:middle line:-1 y los hábitos de los niños. 00:07:47.360 --> 00:07:51.200 align:middle line:-2 Pero lo que emerge espontáneamente de los niños, 00:07:51.360 --> 00:07:55.200 align:middle line:-2 tiene mucho que ver con lo vivido durante la primera socialización, 00:07:55.600 --> 00:07:57.800 align:middle line:-1 sobre todo, en su casa. 00:07:57.840 --> 00:08:01.200 align:middle line:-2 Fijaos, por ejemplo, en la diferencia de estímulos 00:08:01.400 --> 00:08:02.760 align:middle line:-1 y estilos educativos 00:08:02.800 --> 00:08:06.640 align:middle line:-2 que reciben los niños que protagonizan el documental Babies. 00:08:07.120 --> 00:08:10.400 align:middle line:-2 Ciertamente, la distancia entre estos niños 00:08:10.640 --> 00:08:12.240 align:middle line:-1 no es solo educativa, 00:08:12.400 --> 00:08:15.200 align:middle line:-2 porque viven integrados en modelos de civilización 00:08:15.240 --> 00:08:17.040 align:middle line:-1 profundamente diferentes. 00:08:17.400 --> 00:08:21.280 align:middle line:-2 Pero podríamos encontrar contrastes también profundos 00:08:21.320 --> 00:08:24.040 align:middle line:-1 dentro de una misma sociedad. 00:08:24.160 --> 00:08:27.520 align:middle line:-2 Por tanto, si la escuela no está interviniendo, 00:08:27.560 --> 00:08:32.400 align:middle line:-2 su inacción tiende a favorecer que los aprendizajes infantiles 00:08:32.440 --> 00:08:34.680 align:middle line:-1 estén marcados, sobre todo, 00:08:34.800 --> 00:08:37.600 align:middle line:-2 por la posición social de sus familias. 00:08:38.280 --> 00:08:40.200 align:middle line:-1 Asimismo, lo que es entendido 00:08:40.240 --> 00:08:43.160 align:middle line:-2 como una dinámica no intervencionista, 00:08:43.200 --> 00:08:45.200 align:middle line:-1 se fundamenta, en la práctica, 00:08:45.280 --> 00:08:49.440 align:middle line:-2 en formas de intervención mucho más sofisticadas e indirectas. 00:08:50.000 --> 00:08:53.280 align:middle line:-2 No es tanto que no intervenga educativamente, 00:08:53.320 --> 00:08:56.880 align:middle line:-2 como que la intervención no se debe notar. 00:08:58.280 --> 00:09:00.360 align:middle line:-1 No queda claro, en este sentido, 00:09:00.400 --> 00:09:04.880 align:middle line:-2 si los vínculos jerárquicos entre educador y educando desaparecen 00:09:04.920 --> 00:09:07.200 align:middle line:-1 o si lo que acaba sucediendo 00:09:07.240 --> 00:09:10.000 align:middle line:-2 es que, dada su sutileza y sofisticación, 00:09:10.040 --> 00:09:14.600 align:middle line:-2 los niños que mejor se acomodan a ellos acaban siendo, precisamente, 00:09:14.640 --> 00:09:18.640 align:middle line:-2 los que provienen de familias sutiles y sofisticadas, 00:09:18.960 --> 00:09:22.840 align:middle line:-2 es decir, de familias con un elevado capital cultural. 00:09:23.240 --> 00:09:26.480 align:middle line:-2 En resumen, puede que se trate de modelos educativos 00:09:26.520 --> 00:09:29.920 align:middle line:-2 y de escuelas que, finalmente, acaben adaptándose 00:09:29.960 --> 00:09:32.640 align:middle line:-2 a los estilos educativos y a las expectativas 00:09:32.800 --> 00:09:35.880 align:middle line:-2 de los sectores sociales más cultivados. 00:09:36.160 --> 00:09:38.800 align:middle line:-2 Hoy en día, las reivindicaciones de tipo igualitarista 00:09:38.840 --> 00:09:41.880 align:middle line:-2 las podemos identificar, sobre todo, con el tipo de políticas públicas 00:09:41.920 --> 00:09:45.320 align:middle line:-2 orientadas a que la educación no aumente las desigualdades sociales, 00:09:45.360 --> 00:09:47.080 align:middle line:-1 sino que consiga rebajarlas. 00:09:47.160 --> 00:09:49.880 align:middle line:-2 Por ejemplo, la apuesta por la educación comprensiva 00:09:49.920 --> 00:09:51.320 align:middle line:-1 hasta los 16 o 17 años, 00:09:51.360 --> 00:09:54.760 align:middle line:-2 que implica que todos los alumnos estudien el mismo itinerario formativo, 00:09:55.040 --> 00:09:58.640 align:middle line:-2 o la lucha contra que haya un sistema de titularidad dual, 00:09:58.680 --> 00:10:00.640 align:middle line:-1 con escuelas concertadas o privadas 00:10:00.680 --> 00:10:02.400 align:middle line:-2 donde no todas las familias pueden acceder, 00:10:02.440 --> 00:10:04.800 align:middle line:-2 forman parte de este tipo de reivindicaciones. 00:10:04.840 --> 00:10:07.960 align:middle line:-2 La idea es que no nos fijemos solo en cuestiones puramente pedagógicas, 00:10:08.000 --> 00:10:12.080 align:middle line:-2 sino que veamos en la práctica si el sistema genera desigualdades. 00:10:12.680 --> 00:10:15.440 align:middle line:-2 Hay una tradición pedagógica de gran importancia 00:10:15.480 --> 00:10:19.000 align:middle line:-2 que en cierto sentido podríamos situar a medio camino 00:10:19.040 --> 00:10:21.960 align:middle line:-2 entre la escuela nueva, la escuela socialista, 00:10:22.080 --> 00:10:24.160 align:middle line:-1 y la escuela moderna. 00:10:24.640 --> 00:10:27.560 align:middle line:-2 Es el movimiento de la escuela progresista, 00:10:27.920 --> 00:10:32.280 align:middle line:-2 que, con el influyente filósofo y pedagogo John Dewey al frente, 00:10:32.360 --> 00:10:35.240 align:middle line:-2 tuvo una gran importancia en la renovación pedagógica 00:10:35.280 --> 00:10:39.400 align:middle line:-2 de los países anglosajones durante la primera mitad del siglo XX. 00:10:47.920 --> 00:10:51.920 align:middle line:-2 Entre el abanico de ideas y teorías de Dewey que han hecho fortuna, 00:10:51.960 --> 00:10:54.760 align:middle line:-2 posiblemente, la que más ha trascendido 00:10:55.000 --> 00:10:57.320 align:middle line:-1 es la del método del problema. 00:10:57.360 --> 00:11:00.320 align:middle line:-2 El aprendizaje surge del planteamiento 00:11:00.360 --> 00:11:03.360 align:middle line:-2 de un problema vinculado a una situación práctica 00:11:03.400 --> 00:11:04.920 align:middle line:-1 y cercana al niño, 00:11:04.960 --> 00:11:08.800 align:middle line:-2 a partir de la cual se desencadena un proceso de investigación 00:11:08.840 --> 00:11:11.320 align:middle line:-2 que permite adentrarse en conocimientos 00:11:11.360 --> 00:11:13.280 align:middle line:-1 de carácter más abstracto. 00:11:13.800 --> 00:11:17.600 align:middle line:-2 Por ejemplo, a partir de trabajar en proyectos de carpintería, 00:11:17.640 --> 00:11:20.440 align:middle line:-1 los retos de planificar la construcción 00:11:20.480 --> 00:11:24.880 align:middle line:-2 permiten adentrarse en el mundo de la aritmética o de la botánica. 00:11:28.840 --> 00:11:32.360 align:middle line:-2 Ciertamente, la escuela progresista guarda claras semejanzas 00:11:32.400 --> 00:11:35.000 align:middle line:-2 con la escuela nueva, sobre todo a nivel pedagógico. 00:11:35.120 --> 00:11:37.400 align:middle line:-2 A su vez, comparte algunas de las críticas 00:11:37.440 --> 00:11:39.760 align:middle line:-2 de la escuela socialista hacia la escuela nueva. 00:11:39.920 --> 00:11:41.800 align:middle line:-1 Por ejemplo, para Dewey, 00:11:41.840 --> 00:11:43.720 align:middle line:-2 se aleja de según qué postulados excesivamente paidocéntricos, 00:11:43.760 --> 00:11:46.960 align:middle line:-2 que ponen demasiado en el centro al niño y sus intereses. 00:11:47.040 --> 00:11:49.520 align:middle line:-2 Él considera que las metodologías didácticas 00:11:49.560 --> 00:11:53.080 align:middle line:-2 o el papel del formador también se debe tener en cuenta. 00:11:55.200 --> 00:11:58.000 align:middle line:-2 Pero un proyecto como el de la escuela progresista 00:11:58.040 --> 00:12:01.160 align:middle line:-2 cobra sentido en una sociedad en la que la educación 00:12:01.200 --> 00:12:04.280 align:middle line:-2 es un hecho universal y generalizado. 00:12:04.960 --> 00:12:07.160 align:middle line:-1 Una sociedad donde, además, 00:12:07.200 --> 00:12:10.840 align:middle line:-2 existe un cierto consenso de matriz socialdemócrata, 00:12:11.160 --> 00:12:14.160 align:middle line:-2 sobre la necesidad de conjugar la libertad individual 00:12:14.200 --> 00:12:18.000 align:middle line:-2 con unos niveles aceptables de igualdad económica 00:12:18.040 --> 00:12:20.080 align:middle line:-1 y de bienestar para todos. 00:12:20.640 --> 00:12:23.240 align:middle line:-2 Un modelo de sociedad, en definitiva, 00:12:23.280 --> 00:12:26.320 align:middle line:-2 que puede acomodar a todos y donde todo el mundo 00:12:26.360 --> 00:12:28.720 align:middle line:-1 se puede sentir interpelado. 00:12:29.680 --> 00:12:32.000 align:middle line:-1 Desgraciadamente, no era ni es 00:12:32.160 --> 00:12:34.800 align:middle line:-2 una situación en la que todos puedan ver reflejados 00:12:34.840 --> 00:12:38.000 align:middle line:-2 sus retos y anhelos de transformación pedagógica. 00:12:38.600 --> 00:12:41.520 align:middle line:-2 En muchos casos, esta reivindicación 00:12:41.560 --> 00:12:46.040 align:middle line:-2 parte de niveles de analfabetismo y de escolarización generalizados, 00:12:46.080 --> 00:12:49.120 align:middle line:-2 de forma que el acceso al conocimiento 00:12:49.160 --> 00:12:52.120 align:middle line:-2 se configura como un bien negado a muchos 00:12:52.160 --> 00:12:53.920 align:middle line:-1 y que hay que exigir. 00:12:54.720 --> 00:12:57.720 align:middle line:-1 Así, hay otros proyectos pedagógicos 00:12:57.760 --> 00:13:01.640 align:middle line:-2 que comparten la crítica a los modelos educativos tradicionales. 00:13:01.720 --> 00:13:04.640 align:middle line:-2 Pero el origen de su crítica radica, sobre todo, 00:13:04.680 --> 00:13:08.120 align:middle line:-2 en la evidencia de que dejan atrás a las clases populares. 00:13:08.800 --> 00:13:13.760 align:middle line:-2 Esta sensibilidad pedagógica nace en contextos sociales empobrecidos, 00:13:13.800 --> 00:13:15.880 align:middle line:-1 donde la formación básica, 00:13:15.920 --> 00:13:19.040 align:middle line:-2 o incluso la alfabetización de la población, 00:13:19.080 --> 00:13:21.800 align:middle line:-1 no se pueden dar por garantizadas. 00:13:22.240 --> 00:13:25.560 align:middle line:-2 Allí algunas conquistas formativas básicas 00:13:25.600 --> 00:13:26.800 align:middle line:-1 se pueden plantear 00:13:26.840 --> 00:13:31.240 align:middle line:-2 como un horizonte de emancipación individual y colectiva. 00:13:31.800 --> 00:13:34.520 align:middle line:-2 La revolución educativa no parte, pues, 00:13:34.560 --> 00:13:37.520 align:middle line:-1 del esfuerzo de conseguir desalienar 00:13:37.600 --> 00:13:40.120 align:middle line:-2 a los hijos de los grupos privilegiados, 00:13:40.280 --> 00:13:42.760 align:middle line:-2 sino de la voluntad de hacer de la educación 00:13:42.800 --> 00:13:46.520 align:middle line:-2 una oportunidad para aquellos que viven, sistemáticamente, 00:13:46.600 --> 00:13:48.880 align:middle line:-1 y generación tras generación, 00:13:49.240 --> 00:13:52.760 align:middle line:-2 en posiciones de subalternidad y miseria. 00:13:55.000 --> 00:13:57.960 align:middle line:-2 Podemos encontrar precedentes de esta tradición 00:13:58.000 --> 00:14:01.080 align:middle line:-2 en pedagogos como Freinet, en Francia, 00:14:01.120 --> 00:14:03.080 align:middle line:-1 o Milani, en Italia, 00:14:03.240 --> 00:14:05.000 align:middle line:-1 con su esfuerzo para transformar 00:14:05.040 --> 00:14:08.160 align:middle line:-2 escuelas depauperadas de ámbitos rurales, 00:14:08.200 --> 00:14:10.440 align:middle line:-1 en escuelas transformadoras. 00:14:11.000 --> 00:14:14.160 align:middle line:-2 Pero la figura más emblemática de esta tradición 00:14:14.200 --> 00:14:17.240 align:middle line:-1 es el pedagogo brasileño Paolo Freire. 00:14:17.720 --> 00:14:21.680 align:middle line:-2 Es interesante destacar algo que tenían en común Freinet y Freire, 00:14:22.080 --> 00:14:26.160 align:middle line:-2 la concepción de la palabra escrita como un campo de batalla, 00:14:26.600 --> 00:14:29.760 align:middle line:-2 y el dominio y uso de la palabra escrita 00:14:29.800 --> 00:14:33.400 align:middle line:-2 con una intencionalidad a la vez educativa y política 00:14:33.440 --> 00:14:37.040 align:middle line:-2 como la piedra angular de su concepción pedagógica: 00:14:38.640 --> 00:14:40.920 align:middle line:-1 el papel de la imprenta en la escuela 00:14:40.960 --> 00:14:43.960 align:middle line:-2 o del intercambio de correspondencia entre escuelas, 00:14:44.000 --> 00:14:45.960 align:middle line:-1 en el caso de Freinet. 00:14:46.000 --> 00:14:48.760 align:middle line:-2 La alfabetización de la población adulta 00:14:48.800 --> 00:14:52.400 align:middle line:-2 paralela a su toma de conciencia política en Freire. 00:14:52.880 --> 00:14:55.360 align:middle line:-1 En los dos, el dominio de la palabra 00:14:55.400 --> 00:14:59.400 align:middle line:-2 se convierte en una conquista educativa y política al mismo tiempo, 00:14:59.920 --> 00:15:04.720 align:middle line:-2 la base de unas pedagogías orientadas a la emancipación colectiva. 00:15:05.120 --> 00:15:09.160 align:middle line:-2 Apropiarse de la palabra significa alfabetizarse, 00:15:09.560 --> 00:15:13.320 align:middle line:-2 pero, sobre todo, reconocerse como agentes activos 00:15:13.360 --> 00:15:17.400 align:middle line:-2 en el proceso de transformar sus vidas y la de su comunidad. 00:15:17.720 --> 00:15:19.880 align:middle line:-1 Son tres acepciones de lo que significa 00:15:19.920 --> 00:15:23.440 align:middle line:-2 la educación como lucha por la emancipación algo distintas: 00:15:24.080 --> 00:15:26.520 align:middle line:-2 emancipación como lucha contra la alienación, 00:15:26.560 --> 00:15:29.560 align:middle line:-2 emancipación como lucha contra el orden establecido, 00:15:29.600 --> 00:15:32.640 align:middle line:-2 y emancipación como lucha contra la desigualdad. 00:15:32.880 --> 00:15:36.720 align:middle line:-2 Son sensibilidades que muchas veces pueden estar tensionando 00:15:36.760 --> 00:15:38.920 align:middle line:-2 el sistema educativo hacia un mismo lugar, 00:15:38.960 --> 00:15:40.120 align:middle line:-1 complementándose, 00:15:40.280 --> 00:15:43.240 align:middle line:-2 otras veces, el tipo de reivindicaciones que surgen 00:15:43.280 --> 00:15:46.960 align:middle line:-2 de unas y otras sensibilidades pueden estar tensionando el sistema 00:15:47.080 --> 00:15:48.880 align:middle line:-1 hacia direcciones distintas.